Con la presencia de los miembros de La “Mesa del Tomate
Angolino” se lanzó de manera oficial la primera versión de la “Tomatina del
Valle de Angol y Renaico”, evento que busca posicionar la marca del tomate
angolino a lo largo de todo el territorio nacional.
La actividad, se enmarca dentro del proyecto
FONDEF "Denominación de origen del
Tomate Angolino con protocolo de Producción" y busca cerrar con broche de
oro este proyecto cuyo objetivo esencial fue la protección territorial a través
de la denominación de origen además de la obtención de tomates de mayor calidad
y más alto rendimiento.
El evento se realizará el domingo 08 de marzo a
partir de las 11:30 hrs. en el recinto SAMA de la comuna de Angol y contará con
la presencia del destacado chef internacional, Ennio Carota, jurado del exitoso
programa televisivo "Master Chef" y la participante del
certamen y representante regional Annelore, quienes harán una presentación
gastronómica abierta al público de platos y recetas cuyo componente principal son
los apetecidos tomates de Angol.
TOMATINA Serán en total más de 10 toneladas de tomate de
descarte las cuales se utilizarán en esta "tomatina", una guerra de
tomates declarada entre los participantes, semejante a las desarrolladas en
Valencia, España y Quellón en nuestro país y que espera transformarse en una
fiesta lúdica que valore el territorio, otorgue identidad y posicione el tomate
angolino como un producto característico del Valle de Angol y Renaico.
A través de un gran despliegue técnico y humano
mediante el Instituto de Agroindustria de Universidad de La Frontera y la Mesa
del Tomate Angolino, esta actividad promete transformarse en un hito para los
habitantes de la comuna y una fiesta en torno a este producto, el cual se
demostró científicamente posee más de un 30% de licopeno que otros tipos de tomate,
siendo clave para la prevención de algunos tipos de cáncer, entre ellos el
cáncer a la próstata.
"Como
Universidad estamos muy felices de ser parte de la organización de esta
verdadera fiesta para la comuna de Angol. Para nosotros es un privilegio
contribuir al desarrollo de la comuna a través del posicionamiento de la marca
tomate angolino mediante una instancia lúdica que se verá sustentada por la
denominación de Origen de este apetecido producto”, sentenció Rodolfo
Pihán, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la
Universidad de La Frontera y Director del Proyecto.
TODO EL
DÍA. La jornada tendrá además un cargado itinerario
de actividades que contemplan inauguración del evento, stand de exposición de
tomates y sus derivados, muestra gastronómica del chef intencional, degustación
de pastas por parte de la empresa Carozzi para cerrar durante el transcurso de
la tarde con la gran tomatina del valle de Angol y Renaico.
Para Luis Torralbo, Director del Instituto de
Agroindustria de la UFRO y organizador
del evento, "La tomatina es una
actividad lúdica que viene a marcar una forma de entender que los tomates están
presentes en la comunas de Angol y Renaico de manera potente y como una manera
de que aquella identidad se exprese. Esta fiesta es habitual en otras zonas del
mundo que celebran un producto que los identifica. Por ello, la tomatina del
Valle de Angol y Renaico vincula el tema productivo con la parte turística
generando una identidad local y un elemento que la diferencia de otras zonas”,
afirmó Torralbo. La inscripción a este certamen será a través de
la página www.tomateangolino.cl, registro automático que arrojará un voucher que debe
presentado el día del evento en el recinto Sama.
La iniciativa es financiada por recursos asignados por la provisión Fondo
de Innovación para la competitividad del
Gobierno Regional de La Araucanía.
|